Visto en el Sanizdeces.
Nov 18
EBE09:La web en tiempo real.
Esta mesa redonda con Karma Peiró, Marc Cortés, Gonzalo Martín moderada por José Antonio Gallego versó a cerca de la posiblidad de utilizar las herramientas actuales como twitter o facebook para integrarlas en los medios tradicionales.
En lo referente al periodismo estaban de acuerdo que la web en tiempo real, o lo que es lo mismo, la información que proporcionan los usuarios a través de las cuentas de twitter o los canales de facebook puede ser un complemento de la información que da un medio generalista como puede ser la CNN, pero que en ningún momento puede ser un substituto. La información en si debe pasar unos filtros y ser contrastada antes de ser hecha pública por dichos medios y eso hace que pierda parte de la frescura.
Pusieron como ejemplo las recientes manifestaciones de Irán y de como Twitter sirvió de vehículo para el intercambio de ideas. También que en los medios actuales no utilizan todo el potencial que estas herramientas ofrecen.
Ni siquiera los medios más actuales, como puede ser la TV tienen un canal en tiempo real, ya que hasta los propios comentarios deben ser moderados antes de publicarlos (personalmente, creo que lo que mas se acerca es el mensaje de rigor al 77xxx que sale sobre-impresionado en la pantalla).
En lo referente a la empresa, no puede ser que Caja Madrid abriera una cuenta en Facebook y no llegara a la centena de amigos. Mala estrategia. Lo que hicieron fue cerrar la cuenta y abrirla como Obra social, ya no como la empresa en si, sino como las inversiones que son repercutidas por parte de la empresa hacia los ciudadanos.
Abogaron por la creación de una figura dentro de la (gran) empresa que orientara la estrategia a seguir en lo referente a las nuevas tecnologías de la información.
+info en Evento Blog.
Nov 17
2012
No sé si los mayas tenían razón o no. De todas formas sólo nos quedan 3 añitos para averiguarlo (el 21 de diciembre de 2012 todo se va al carajo). La cosa es que hacía tiempo que no iba a disfrutar con las miserias humanas de una gran espectáculo de catastrofe cinema (del estilo de Terremoto, Twister, la serie de Aeropuerto, Volcano y demás).
Lo pase de miedo, mareado con los brincos del coche, bimotor y gigante Antonov en la que salvan la existencia el prota y su familia -típica americana de padres divorciados con buen rollito con la nueva pareja (pronto será también copiada en España) – intentando salir del Last Day.
Una peli sin argumento y sin tener que comerme el tarro mucho. Sólo disfrutar de la infografía y la retorcida mente del diseñador de los FX.
Un lujo vamos…

Nov 16
EBE09: Nativos Digitales
La mesa moderada por Victoriano Izquierdo y con Rubén Diaz, Ana Belén Rodriguez y Pepe Gómez empezó con mal pie, ya que la definición dada por Mark Prensky (y sacada de la wikipedia) viene a decir que son aquellos nacidos a partir de 1980. En mi humilde opinión, craso error, ya que no es la fecha de nacimiento sino la integración con las tecnologías la que hace un nativo digital , un servidor, que pasa la cuarentena, empezó a jugar con un Sinclair ZX80, ZX81 y Spectrum casi antes que a las canicas, por lo que, me da a mi, la fecha está un poco puesta para "putear".
Los integrantes de la mesa rechazaron la idea de ser nativos digitales, sino de ser la generación que "para programar un vídeo no necesitan leer las instrucciones". Si tienes que tirar de manual, entonces eres un inmigrante digital.
Ana Belén Rodriguez, coordinadora de un centro Guadalinfo indicó que los jóvenes tienen menos miedo a la tecnología y a "romper" el ordenador que los mayores (personalmente, creo que los jóvenes no tienen el sentido del valor, en lo referente a precio, como los mayores, de ahí su menores recelos). También indicó Ana Belén que la gente llegaba con ideas preconcebidas sobre el software libre y que se quedaban gratamente sorprendidos. Como anécdota contó que, quien más o quien menos estaba interesado en la descarga de canciones para uso particular (a Ramoncín deben estar pintándole los oídos).
+Info en Evento Blog.
Nov 16
EBE09: Tuenti
Koro Castellanos (directora general) fue la encargada de mostrarnos las bondades de esta red social española que está creando furor entre los jóvenes, que, por cierto, significa Tu entidad. Entre las grandes cifras lanzadas a la audiencia están los 1.100 millones de páginas servidas en un día o los 30 millones de mensajes privados en una jornada y que la edad media es de 25 años (que provocó una sonrisa entre el respetable). Nos comentó que tuenti es la palabra mas buscada en España y que la era de los buscadores toca a su fin para dejar paso a las redes sociales.
Nos mostró una gráfica muy curiosa en la que se podía apreciar como las redes sociales están ganando a la televisión y de como los usuarios, en un partido de la selección española, después del primer gol los usuarios e conectaban para comentar el partido con sus amistades y que a partir de esa conexión los dos medios convivían, por lo que se desprende que es más divertido el ver y comentar un partido entre amigos que sólo ante la televisión.
Indicó que generan tráfico de calidad, ya que se basa en recomendaciones y no en buscadores, que el 60% del contenido de tuenti no está indexado por los buscadores, y aun así siguen creciendo.
Hizo hincapié en que se cumple perfectamente la LOPD en lo referente a los datos y que todos sus usuarios están identificados (Paloma Llaneza puso en duda que se hacían con los datos en la conferencia Mis Datos son míos). Aunque una parte de la escéptica audiencia le reprochó que hacían manga ancha con los menores conectados a su red. Que los 2.7 millones de fotografías que se suben al día son propiedad de los usuarios y no del portal, a diferencia de FaceBook.
80 minutos es la media que se pasan conectados los usuarios a la red, y que debido a ser netamente española tiene muchas posibilidades de expansión (tema que también se tocó en la mesa redonda de una visión sobre Europa). Para terminar nos comentó que están trabajando en la plataforma para móviles que será lanzada en breve.
+Info en Evento Blog.
Comentarios recientes