Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El modelo FON.

Visitando el otro día el Blog de WinMax, descubro que hay varias empresas que ya ofrecen lo mismo que FON pero sin la necesidad de bill, o aliens, sino más en el modelo de Google, en el que prima más la publicidad que el pago por la conexión.

En estos días que corren, es muy difícil en no encontrar en un momento de necesidad una red wifi abierta a la cual conectarte. Por lo que pagar por una conexión que puedes tener gratis… no es muy lógico, que digamos. Otra cosa es que altruistamente quieras dejar tu conexión abierta para que otros se beneficien de ella, pero sin que nadie detrás esté haciendo caja.

Para esto tenemos otros modelos, cómo pueden ser, Wibiki. Wi-fi Thank You o Free HotSpot. Aun recuerdo en mi reciente viaje a BCN, y debido a mi mala cabeza, me conecté con mi cuenta de correo de Gmail, para ver la hora de billete de regreso, y cómo gracias a ese wifi anónimo puede hacer la consulta sin ningún tipo de problema. El caso es que desde mi domicilio temporal podía captar una red abierta como es, XSF-Coop (catalán), que en caso de necesitar hacer una consulta mayor que el correo de me habría apuntado.
La pregunta del millón, ¿porqué habiendo redes abiertas (consciente o inconscientemente) vamos a pagar por acceder?
Por ejemplo, el otro día viendo uno de los infames nuevos canales de la TDT que recibo en casa (sólo recibo los de TVE, supongo que habrá que hablar con la comunidad para que pongan el resto), bueno al caso, zappeando por Clan TVE, la frase de despedida del presentador / friki de “Enrédate” antes de subirse a su destartalada furgoneta fue.. «vamos a ver si encontramos una wifi abierta para conectarnos a internet«, y con cara de estar haciendo lo correcto, su locuaz compañera responde.. «vamos«.. así .. que .. si ya se da por sentado que el conectarse a una red wifi abierta es de lo más normal del mundo…. ¿para que voy a tener que soltar 40 ¤ del ala, si no me aseguran una mínima cobertura?.

A ver si alguna alma caritativa me puede sacar de mi duda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.