Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Castillo de Almodóvar.

El pasado fin de semana fuimos a ver el conjunto arqueológico de Medinat al-Zahra y nos acercamos al Castillo de Almodóvar, en Almodóvar del Rio (Córdoba) este está situado en lo alto de una colina de 250 metros de altura y con una vista espectacular. Fuimos en autobús, por lo que el tramo de subida lo realizamos a pie. Si vas en coche puedes aparcar arriba y, creerlo, merece la pena.

Vista desde la ladera.

El castillo fue reconstruido en 1902 por Rafael Desamisieres "Conde de Torralva" y es de titularidad privada, la reconstrucción llevó cerca de treinta años y el coste de la misma fue de 1,270,347.90 pesetas de aquel entonces y es posible conocer con todo detalle la inversión de las mismas así como de los obreros que participaron, que cobraron y la cantidad de piedra empleada. Está compuesto de ocho torres el patio de armas y el patio de la capilla. Como curiosidad, la torre del homenaje se encuentra fuera del recinto.

Ocupa una superficie de 5600 m2 y es una fortaleza militar inexpungnable. Huellas de múltiples culturas, como la musulmana y la cristiana, han ido marcando el exquisito estilo de un marco incomparable y, al igual que el Castillo de Niebla, recinto ideal para eventos.

Una vez en el castillo disfrutamos de una comida medieval dónde el plato principal fue una parrillada. Si tienes pensado comer es mejor que llames antes (Tlf:957 634 055) para verificar que aun se sirven ya que es desde octubre al primero de mayo cuando tienen lugar (y sólo domingos y festivos). Eso no impedirá el hacer uso de su taberna.

Si el día acompaña la vista desde las almenas y torreones es espectacular del río Guadalquivir y su vega, eso si, prepararte para subir y bajar escaleras.

A continuación algunas de las fotos tomadas en la visita guiada, por cierto, nos separaron en dos grupos, uno de adultos y en el otro los niños, por lo que a los pequeños no se les hizo pesada. En la página oficial podrás encontrar fotografías tomadas durante la reconstrucción del mismo.

Bruma matinal antes del ascenso.

Almodovar del Río a sus pies.

Comida medieval.

Vía del AVE y el Guadalquivir.

Torre del Homenaje.

Pedro I "El Cruel" ordenando un Caballero.

Armería.

Patio de la Capilla.

Vista desde Torre de la Escuela a Torre del Homenaje.

Vista del parking.

Excalibur.

Vista desde la terraza del Bar.

Acceso a las mazmorras.

Pie de la muralla
Torre del Homenaje.
Tienda de recuerdos

2 comentarios

  1. Aprovechando la visita del castillo de Almodóvar nos acercamos a Medina Azahara es la castellanización del nombre árabe Madinat al-Zahara, ciudad edificada por Aderramán III, a unos 5 km de Córdoba y que tiene una extensión de 112 hectáreas. Fue

  2. Localizado en el municipio de El Coronill (Sevilla) está el Castillo de las Aguzaderas construido por lo árabes. A diferencia de otras fortificaciones, esta se encuentra en una hondonada, ya que protegía el manantial de las Aguzaderas. La torre del homena

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.